WARNES 430

Villa Crespo

Villa Crespo es uno de los barrios con mayor crecimiento urbano y cultural de la última década. Y tiene un proyecto que lo hace más único todavía: BNH 430. Nuevas unidades de 1 y 2 ambientes de amplias dimensiones y moderno diseño, con gran luz natural.

proyectoinmobilirario430live

WARNES 430 – BUENOS AIRES

Uno de los barrios con mayor crecimiento urbano y cultural en la última década.

BNH 430 se encuentra ubicado en una zona residencial, combinada con comercios de todo tipo y cercanía a los bares, restaurantes y locales comerciales de Palermo Soho. 

A pocas cuadras de las avenidas Corrientes y Scalabrini Ortiz y cercano al subte B, logrando una conexión rápida con todos los barrios de la ciudad.  

El proyecto cuenta con unidades de 1 y 2 ambientes de amplias dimensiones y moderno diseño, donde se buscó maximizar la luz natural y lograr una óptima funcionalidad. Cuenta con una única unidad de 3 ambientes en el octavo piso. 

En los pisos superiores las unidades cuentan con terrazas privadas.

 

NIVELES

m2

amb

VIVÍ, TRABAJÁ E INVERTÍ EN TU FUTURO

proyectoinmobilirario430live
BNHdesarrollos

Ubicación

Ubicación con conexión rápida
con el resto de la ciudad.

desarrollo inmobiliario

Ambientes

Amplios ambientes por planta.
1 y 2 ambientes.

proyecto inmobiliario

Balcón-Terraza

Todas las unidades cuentan con un amplio balcón terraza.

proyectoinmobilirario430live
proyectoinmobilirario430live
proyectoinmobilirario430live
proyectoinmobilirario430live
proyectoinmobilirario430live

UNIDADES DISPONIBLES

BNHdesarrollos 1

Unidad tipo A

2 ambientes.

Excelentes dimensiones. Cuenta con baño en suite, toilete y un amplio balcón terraza.

BNHdesarrollos 2

Unidad tipo B

Monoambiente

Al frente de muy buenas dimensiones. Cuenta con baño completo.

BNHdesarrollos 3

Unidad tipo C

Monoambiente

Divisible. Con baño completo y balcón al contrafrente.

BNHdesarrollos 4

Unidad tipo D

Monoambiente

Contrafrente. Con baño completo de excelentes dimensiones.

BNHdesarrollos 5

DESCARGAR FICHA COMPLETA

BNHdesarrollos 6
SEPTIEMPRE 2022

1 – El mes de Septiembre se inicia la etapa dos de excavación con vigas (V-101) y bases hormigonadas (C1, C5, C8, C17, C20 y C21), como también la sus respectivas submuraciones para calce de las medianeras.

2 – Comienzo de etapa tres, excavación a máquina correspondiente a la primera parte del subsuelo (sector del fondo del mismo), zapatas y bases C11 y C15a. Esta tarea, constó de tres días de trabajo del maquinista.

3 – Una vez que se retiró la máquina, se continuó perfilando todo el perímetro del mismo para realizar su correcto ajuste de medidas, como también nivelando, y excavando los niveles de fundaciones correspondientes de las bases y las zapatas dentro del mismo subsuelo. Todo este trabajo se hizo bajo la
presencia de agua, tal como indica el estudio de suelos, nivel de napa de agua a los -3 metros.

4 – Llegando al fin del mes, se realizó todo el cortado y doblado de la armadura, junto a su colocación, correspondiente a lo próximo a hormigonar.

5 – El mes concluye, con la hormigonada de la losa de subpresión, zapatas, bases C11 y C15a, todo correspondiente a la primera mitad del subsuelo (sector del fondo).

Se observa en las imágenes el proceso de colado de hormigón, el mismo es elaborado en planta con las características requeridas según estudio de suelos y cálculo estructural del ingeniero. Una vez concluido el mismo se procede en la siguiente etapa a levantar las columnas y la losa sobre el subsuelo.

 

OCTUBRE 2022

1 – El mes de Octubre, inicia con el armado y encofrado de las columnas C11 y C15a, y parte de los tabiques perimetrales del subsuelo, para luego poder hormigonar en los próximos días.

2 – A la par que se realiza el encofrado, se tienen que colocar una gran cantidad de apuntalamientos, para que los fenólicos queden bien sujetos, en escuadra, y evitar aperturas a la hora del volcado del hormigón. Esto también sirve como medida de seguridad para las medianeras.

3 – Con todos los encofrados listos, medidas y armaduras verificadas, se realizó la hormigonada con la utilización de una bomba de arrastre, de las columnas C11 y C15a, junto a los tabiques del subsuelo mencionados. En obra se decidió realizar una pasarela con barandas lindera a los tabiques, para que los operarios puedan realizar el trabajo con las medidas de seguridad correspondientes.

4 – Para poder consolidar ese sector del subsuelo, se siguió con el encofrado y colocación de la armadura de la losa superior, vigas y tensores. Esto también permite empezar a consolidar espacios en el cero, y poder acomodar mejor la obra, para tener un sector de trabajo más ordenado. También comenzó el desencofrado de los tabiques ya hormigonados.

5 – Con todo encofrado correctamente, apuntalado, y con las medidas y armaduras verificadas según planos y planillas, se procedió a realizar la hormigonada, mediante batea volcada directamente del camión.

6 – Luego de la hormigonada, y gran parte de las medianeras aseguradas definitivamente al estar la tabiquería ya realizada, y habiendo reordenado la obra por mayor espacio al haber parte de la losa realizada, reingresó la máquina excavadora. La misma, continuó excavando otra gran parte del subsuelo, excavando una poca menor proporción de la mitad restante. También, realizó la excavación de la base C7, para de este modo poder agilizar los tiempos. Con este trabajo, se cumple el 80% de la excavación realizada.

7 – Una vez que se retiró la retroexcavadora, se procedió a realizar todos los apuntalamientos para asegurar los taludes de tierra y las medianeras. A la par, los operarios fueron realizando tareas de perfilado de tierra, para poder luego, comenzar a colocar la armadura de lo próximo a ormigonar.

8 – Una vez que se realizó todo el perfilado de tierra, se colocó la armadura de: losa de subpresión del subsuelo, y submuración de medianera. También, se debieron dejar colocados los hierros de los tabiques por más que no se hormigonen en esa misma instancia, porque sino luego no podrían ejecutarse debido a que van anclados a los hierros de la losa. 

 

NOVIEMBRE 2022

1 – El mes de Noviembre, inicia con el armado y encofrado de la losa sobre subsuelo con sus vigas y columnas, correspondientes al mismo sector de subsuelo hormigonado a fin del mes de Octubre, como también de sus tabiques perimetrales. También se realizó la excavación de la C7, donde también se ejecutó por completo el armado de hierros y encofrados. Todos estos elementos se armaron para luego ser hormigonados en los días siguientes.

2 – Con todo encofrado correctamente, en escuadra y apuntalado, con las medidas y armaduras verificadas según planos y planillas, el tendido de cañerías para futura electricidad realizado, y los pases de tabiques y losa ejecutados y chequeados, se procedió a realizar la hormigonada con la utilización de una bomba de arrastre. La misma constó del llenado de la segunda porción de la losa sobre subsuelo, tabiques de medianera para poder asegurarlas y también de la base C7. Se consolida de esta manera la etapa tres de excavación.

3 – Luego de la hormigonada, reingresó en la obra y ya por última vez, la máquina retroexcavadora. La misma, realizó el retiro de tierra correspondiente a todo lo último restante del subsuelo, como también las bases de medianera C3 y C18. Una vez que se retiró la misma, se procedió a realizar todos los apuntalamientos para asegurar los taludes de tierra y las medianeras. A la par, los operarios fueron realizando tareas de perfilado de tierra, para poder luego, comenzar a colocar la armadura de lo próximo a hormigonar.

4 – Días siguientes a que la máquina retroexcavadora se haya retirado, se procedió por adelantar tares correspondientes a sobre planta baja. Se comenzó realizando el picado de medianeras para las columnas, como también el comienzo de encofrado de columnas, losas y vigas, junto al armado de hierros correspondiente a los elementos estructurales mencionados.

5 – Se procedió a continuar con las tareas de perfilado de tierra, replanteo de bajo recorrido de ascensor y pozo de bombeo, para lograr una exactitud de dimensiones de estas dos últimas cuestiones mencionadas. De esta manera, se continuó con la colocación de todas las armaduras de la losa de subpresión y tabiques correspondientes a ese último sector del subsuelo. 

DICIEMBRE 2022

1 – El mes de Diciembre, inicia con los últimos días de armado de todas las armaduras correspondientes a un sector de la losa de subpresión y los tabiques armados para consolidar medianeras y lograr asegurar las mismas. Una vez que se finalizó esto, con todos los encofrados listos, medidas y armaduras verificadas según planos y planillas, y los pases de tabiques ejecutados y chequeados, se realizó la hormigonada con la utilización de una bomba de arrastre.

2 – Una vez que finalizó la hormigonada mencionada, y  con las medianeras aseguradas, se continuó con la colocación de toda la armadura correspondiente al último sector a hormigonar de la losa de subpresión del subsuelo, pozo de bombeo, bajo recorrido del ascensor y sus tabiques, últimos tabiques perimetrales del subsuelo, y la última porción de la losa sobre subsuelo junto con sus vigas. Se consolida de esta manera la etapa cuatro de excavación.

3 – Con todo encofrado correctamente, en escuadra y apuntalado, con las medidas y armaduras verificadas según planos y planillas, el tendido de cañerías para futura electricidad realizado, y los pases de tabiques y losa ejecutados y chequeados, se procedió a realizar la hormigonada con la utilización de una bomba de arrastre. La misma constó de la finalización del subsuelo, con el llenado del último sector de la losa de subpresión, pozo de bombeo, bajo recorrido del ascensor y sus tabiques, últimos tabiques perimetrales del subsuelo, y la última porción de la losa sobre subsuelo junto con sus vigas.

4 – El mes y año finalizan con varias cuestiones:

– Orden y limpieza profunda de obra, retirando todos los sobrantes de materiales que no se vayan a utilizar, o todo lo que esté molestando para generar circulaciones libres.

– Ingresó tierra para poder tapar el terreno en sectores que se abrieron para las fundaciones y así poder comenzar a consolidar prolijamente el 0,00, el cual sería el nivel de piso de planta baja.

– Se comenzó a excavar la base C2. Dando inicio a la etapa cinco de excavación.

– También se comenzaron a excavar todas las canaletas donde van a ir los tensores sobre subsuelo. Los mismos, los cuales van “cosiendo” y uniendo todas las bases, se ubican en las medianeras y también en el frente del lote, tanto en la línea municipal como de lado a lado.