BNHdesarrollos

Palermo

Se destacan los pisos superiores que cuentan con terrazas privadas y una amplia variedad de amenities: SUM, piscina y parrillas, entre otros.

desarrollo oro

FRAY JUSTO SANTAMARIA
DE ORO 2472/76

Inmejorable ubicación, categoría y accesibilidad al resto de la ciudad.

BNH ORO se encuentra ubicado en un punto estratégico del barrio de Palermo, rodeado de todos los medios de transporte y fácil acceso a las principales avenidas.

Cercano al predio de La Rural, Plaza Italia, polo gastronómico y tiendas de diseño del barrio.

El proyecto cuenta con unidades de 1 y 2 ambientes de amplias dimensiones y moderno diseño, donde se buscó maximizar la luz natural y lograr una óptima funcionalidad.

En los pisos superiores, las unidades cuentan con terrazas privadas, junto a múltiples amenities para disfrutar.

 

NIVELES

m2

amb

VIVÍ, TRABAJÁ E INVERTÍ EN TU FUTURO

oro piscina
BNHdesarrollos 1

Ubicación

Ubicación con conexión rápida
con el resto de la ciudad.

BNHdesarrollos 2

Amenities

Espacio de SUM/comedor, solarium, parrilla y piscina.

inversion inmobiliaria

Terraza

Las unidades superiores cuentan con terraza privada.

oro live
oro live
oro live
oro live

UNIDADES DISPONIBLES

BNHdesarrollos 3

Unidad tipo A

2 ambientes.

Al frente con baño en suite, toilette y balcón aterrazado.

BNHdesarrollos 4

Unidad tipo B

Monoambiente

Divisible y de muy buenas dimensiones, con baño completo

BNHdesarrollos 5

DESCARGAR FICHA COMPLETA

BNHdesarrollos 6
SEPTIEMPRE 2022

1 – Trabajos preliminares: Luego de la demolición total de la construcción existente, las tareas de agrimensura, la nivelación del terreno y la protección de los muros linderos; comenzaron los trabajos de armado de espacio de obrador (oficina de Dirección de Obra, comedor, espacio sereno), la ejecución del pilar eléctrico para dar conexión de luz a la obra, el montado de baños reglamentarios y tras su finalización se iniciaron los trabajos de excavación.

2 –  Excavación: Según el plan de excavación, el cual se compone de diferentes etapas de trabajo coordinadas y definidas entre la Dirección de Obra, el Ingeniero de la obra y la empresa constructora, se dio comienzo a la primera fase (Etapa 1).

3 – Para la primer etapa de excavación se realizo una calle central a una profundidad de 1.5m desde donde la maquina excavadora comenzo el armado de los pozos alternados segun plan de obra

4 – Se comenzó el perfilado (ajuste de pozos a medidas precisas) manual para continuar con las tareas de armado de tabiques submurales que contienen el subsuelo del edificio y calzan las medianeras existentes.

5 –  La tarea de armado de tabiques incluye la preparación del hierro a tal efecto para luego recibir la colada de hormigón programada para el mes de octubre.

6 – Finalizadas las tareas anteriormente narradas se procederá a la ejecución nuevamente de tareas de excavación a máquina para abrir los próximos pozos donde se ejecutarán los siguientes tabiques submurales de subsuelo y calce de medianeras.

 

OCTUBRE 2022

1 – Trabajos preliminares: Luego de la demolición total de la construcción existente, las tareas de agrimensura, la nivelación del terreno y la protección de los muros linderos; comenzaron los trabajos de armado de espacio de obrador (oficina de Dirección de Obra, comedor, espacio sereno), la ejecución del pilar eléctrico para dar conexión de luz a la obra, el montado de baños reglamentarios y tras su finalización se iniciaron los trabajos de excavación.

2 – Excavación: Según el plan de excavación, el cual se compone de diferentes etapas de trabajo coordinadas y definidas entre la Dirección de Obra, el Ingeniero de la obra y la empresa constructora, se dio comienzo a la primera fase (Etapa 1).

3 – Para la primer etapa de excavación se realizo una calle central a una profundidad de 1.5m desde donde la maquina excavadora comenzo el armado de los pozos alternados segun plan de obra

4 – Se comenzó el perfilado (ajuste de pozos a medidas precisas) manual para continuar con las tareas de armado de tabiques submurales que contienen el subsuelo del edificio y calzan las medianeras existentes.

5 – La tarea de armado de tabiques incluye la preparación del hierro a tal efecto para luego recibir la colada de hormigón programada para el mes de octubre.

6 – Finalizadas las tareas anteriormente narradas se procederá a la ejecución nuevamente de tareas de excavación a máquina para abrir los próximos pozos donde se ejecutarán los siguientes tabiques submurales de subsuelo y calce de medianeras.

DICIEMBRE 2022

1 – Tercer Etapa de Excavación: Durante el transcurso del mes, se completaron las tereas correspondientes a la apertura de los pozos indicados en el plan general de excavación. Una vez retirada la retroexcavadora del predio, los pozos fueron debidamente perfilados hasta llegar a la profundidad establecida de -5m por debajo del nivel del suelo.

2 – Enconfrado y Armado: Finalizada la etapa de excavación, se desarrollaron las tareas de armado de enconfrados y doblado de hierro, pertinentes a las diferentes secciones del tabique submural, así como a las columnas y bases involucradas en el anteriormente descripto plan general de excavación.

3 – Hormigonado: Una vez preparados los encofrados con sus armaduras aseguradas y bien presentadas, se realizó la tercer hormigonada de la obra. La misma se realizó con ayuda de una pluma, utilizando poco más de 15 m3 de hormigón. De esta manera, se llenaron 5 secciones del tabique submural y las columnas C3 y C21.

4 – Cuarta Etapa de Excavación: Terminado el tercer ciclo de excavación y llenado, se dió inicio a la etapa número 4 del plan de excavación. Durante la misma, a través del uso de una máquina retroexcavadora, se retiraron 2/3 partes del volumen total de tierra del lote, a una profundidad de -5m. Así, fueron más de 30 los camiones que estuvieron involucrados en el desarrollo de dicha tarea, permitiendo el posterior armado de las bases y vigas cantiléver restantes, así como la platea de fundación.

ENERO 2023

1 – Cuarta Etapa de Excavación: Durante el transcurso del mes, se completaron las tereas correspondientes a la apertura y excavación del sector intermedio del predio indicado en el plan general de excavación. Dicha operación implicaba la extracción de 2/3 del volumen total del terreno, por lo cual debió implementarse el uso de una pasarela que garantizara el acceso al obrador, así como un sistema de elevación y tránsito, para  esarrollar los trabajos con normalidad. Una vez retirada la retroexcavadora del predio, dicho sector fue debidamente perfilado y nivelado hasta llegar a la profundidad establecida de -5m por debajo del nivel del suelo.

2 – Enconfrado y Armado: Finalizada la etapa de excavación con maquinaria, se desarrollaron las tareas de armado de enconfrados y doblado de hierro pertinentes a las bases centrales, sus respectivas columnas y las vigas cantiléver que unifican estos elementos estructurales, ubicadas en la parte posterior del terreno. A su vez, se concluyó el armado del tabique submural perimetral, el cual permitió la apertura de un gran volumen de tierra de manera segura.

3 – Hormigonado: Una vez preparados los encofrados con sus armaduras aseguradas y bien presentadas, se realizó la cuarta hormigonada de la obra. La misma se ejecutó con ayuda de una pluma la cual permitió agilizar los trabajos en obra, utilizando poco más de 30 m3 de hormigón. De esta manera, se llenaron las columnas centrales C4, C5, C10, C15, C16, C21 Y C22 con sus respectivas bases, así como las vigas 4, 12 13, 14.

4 – Cuarta Etapa de Excavación / Parte B: Terminado el cuarto ciclo de excavación y llenado, se dio inicio a la etapa número 4 parte B del plan de excavación. Durante la misma, no se realizarán extracciones de volúmenes de tierra significativos, sino que se perfilaran los bordes del terreno y nivelará el suelo. A su vez se comenzará con el armado de la platea central del proyecto con sus respectivas vigas cantiléver, arranques de columna y cuenco de ascensor. Por último, se avanzará sobre el armado del encofrado para la losa de planta baja.